La Mancomunidad presenta la nueva aula ambiental de residuos
El divertido reto de aprender reciclando
El año pasado, en la Comarca de
Pamplona sólo se recuperó el 28% de los residuos generados. El nuevo Aula de Residuos de
Góngora alerta sobre la necesidad de reciclar

En una de las salas se ha recreado una cinta de reciclaje como la que hay en el Centro de
Góngora.
Del reciclaje de seis
bricks se obtiene cartón para fabricar una caja de zapatos, pero hoy en día el 72% del
brick se entierra y no se recicla; cada ciudadano utiliza al año 728 bolsas de plástico; y el 80% de los móviles que se sustituyen al año y medio podrían funcionar otros seis años.
Estos ejemplos ponen en evidencia la situación en la que el estado del bienestar y la sociedad de consumo han sumergido al ciudadano, pero que tiene un riesgo: el planeta que quedará para las generaciones futuras, porque "convertir los residuos en recursos es una tarea de todos".
La Mancomunidad de la Comarca de
Pamplona inauguró ayer la nueva Aula Ambiental de Residuos, una exposición didáctica ubicada en el Centro de Tratamiento de Residuos Orgánicos de
Góngora, que tiene como objetivo concienciar a los escolares en particular, y a los ciudadanos, en general, sobre la necesidad de desarrollar hábitos responsables de consumo. En la presentación de este nuevo recurso, el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de
Pamplona, Javier
Torrens, puso en evidencia la oportunidad de esta iniciativa: "Se trata de un espacio permanente didáctico y de reflexión", puesto en marcha por el ente comarcal con el objetivo de "informar para sensibilizar". El nuevo aula de residuos viene a sumarse a la oferta didáctica que otros centros de la Mancomunidad vienen ofreciendo, como el Aula de
Tiebas (2006),
Mendillorri y el Batán de
Villava (2007), y la Casa de las Aguas de
Mendillorri (2008), por las que en el último curso escolar pasaron más de 30.000 escolares. Porque además de su gestión, la Mancomunidad quiere desarrollar "acciones educativas" para enseñar sobre "la mejor forma de incorporar hábitos
sostenibles en nuestra vida", dijo
Torrens, quien añadió que el aula se ubica en el centro de vertidos de
Góngora, para que los ciudadanos observen los residuos que se generan y "reflexionemos sobre nuestro comportamiento en el reciclaje".
Reducir, reutilizar, reciclar y repensar son los cuatro aspectos sobre los que versa esta muestra didáctica, que podrá ser visitada por los ciudadanos en las jornadas de puertas abiertas que tendrán lugar los sábados 9 y 16 de mayo (apuntarse en el 901 502 503). El alcalde del Valle de
Aranguren, Manolo
Romer,o también incidió en que "la ciudadanía debe conocer los efectos que los residuos tienen en el medio ambiente, porque toda la sociedad generamos ese problema" y recordó que el vertederos de
Góngora tiene fecha de caducidad, por lo que hay que buscar una fórmula "para el tratamiento de la materia orgánica".
La exposición:
Repensar las acciones de consumo por sus consecuencias
El Aula de Residuos es un espacio de 300 m2, que se distribuye en varias salas. En la primera se simula un supermercado, y los visitantes podrán realizar su compra simulada, teniendo en cuenta los residuos que generarán, y recibiendo una puntuación por ello. Es una llamada al acto de repensar, es decir, tomar conciencia de que el acto de consumir va a generar un residuo mayor o menor según lo elegido. En el segundo espacio, se muestra en una maqueta cómo funciona el centro de tratamiento de residuos de
Góngora; y un juego del reciclaje. La muestra se completa con un vídeo didáctico para los escolares sobre el efecto mariposa, que deja en evidencia cómo nuestras acciones pueden incidir al otro lado del mundo. Un ejemplo, los niños navarros generan 15 millones de pañales en un año.
La última es un aula taller acondicionada para desarrollar actividades sobre consumo responsable, buenas prácticas y separación de residuos. En 2008, se recicló en la Comarca sólo el 28% de los residuos generados: de cartón el 69%, de vidrio el 53%, de plástico el 24%, de metales, el 28%), y de
brick, el 26%.
© DIARIO DE NOTICIAS-Edición Digital
Aprender con la basura
- El centro de tratamiento de residuos urbanos de
Góngora ha renovado el aula ambiental, 300 metros cuadrados donde los ciudadanos conocerán el destino de las basuras y se acercarán, con ejemplos prácticos a hábitos saludables- Durante el pasado curso escolar el aula ambiental de
Góngora fue visitada por más de 30.000 personas
PILAR
FDEZ.
LARREA .
GÓNGORA Viernes, 8 de mayo de 2009 - 04:00 h.COMPRAR dos kilos de naranjas envueltas en una red o adquirirlas en zumo, en un envase de plástico o en uno de metal. Las decisiones del consumidor en la estantería del supermercado tienen consecuencias directas en el medio ambiente. Es uno de los mensajes que se pueden leer y escuchar en la nueva Aula Ambiental del centro de tratamiento de residuos urbanos de
Góngora.
CLAVES
EN EJEMPLOS
784 BOLSAS
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y el Ayuntamiento del valle de
Aranguren, representados por Javier
Torrens y Manolo Romero, mostraron ayer las novedades incluidas en este espacio de 300 metros cuadrados, que en el último curso escolar visitaron más de 30.000 personas. Ambas entidades pretenden añadir una R más a las tres ya conocidas: repensar se suma a reciclar, reutilizar y reducir. Una exposición permanente titulada "El efecto mariposa", un aula taller, otra audiovisual y varias maquetas componen un curioso escenario salpicado de ejemplos prácticos, de texto y también de objetos. Entre ellos, una lámpara realizada con los botes de "
actimel" que consumen en un día los niños de una escuela infantil de
Pamplona u otra hecha con botellines de agua.
Por su parte, Manolo Romero subrayó que, si el aula funciona correctamente, el ciudadano se concienciará en la generación de residuos. El alcalde del valle de
Aranguren aprovechó la ocasión para solicitar que se incorpore cuanto antes a
Góngora el tratamiento de materia orgánica. Expresó también su deseo de que, cuando se cierre el vertedero, la zona se convierta en un parque abierto a toda la comarca de
Pamplona.
El centro de tratamiento de
Góngora se inauguró en 1992, ocupa 77 hectáreas y trata los residuos de 50 municipios agrupados en la Mancomunidad de la Comarca de
Pamplona, un promedio de 600 toneladas al día, más los procedentes de la zona norte de Navarra.
Reportero:
Kitxu Sánchez