El fin de semana del 19 al 21 de Diciembre, varios reciclantes fuimos a curiosear a Drap Art en Barcelona, festival internacional de reciclaje que se celebra desde hace 12 años.
Aquí estamos, nada más llegar:


Había varias conferencias al día. Fuimos a tres de ellas e interesantísimas. Se daban puntos de vista totalmente distintos del reciclaje: desde el diseño de altura hasta el reciclaje en el tercer mundo. Diseño de objetos, complementos, ropa , propuestas alternativas de costura,...
Una pena que a ratos sólo se traducían al catalán, y no es que nos pareciera mal, es que no entendíamos nada. Con pena nos fuimos en dos conferencias ¡había tantas cosas para ver!
En cualquier caso aunque había poca gente estaban muy bien planteadas y hablaba gente de lo más interesante. Sin desperdicio.

También había un mercadillo anacrónico (fuera del tiempo) con muchos puestos de gente de todas partes que hacía todo tipo de cosas: sillas con tuberías, con latas, pendientes con billetes de metro, con chapas de bebidas, monederos con neumáticos, bolsos con chaquetas viejas, esculturas con cucharas, botes con latas, animales con alambre, vasos con botellas de vidrio...para entretenerse durante todo el fin de semana, aprender, divertirse y charlar con la gente tan especial que se concentraba allí. Era como el Arca de Noé.
...y una buena alternativa para los regalos de navidad.
Además había varios talleres para hacer tejidos, instrumentos de música, etc... aunque el ambiente era demasiado ruidoso como para concentrarse. Pero la gente se animaba bastante a participar. El ambiente general era de lo más estimulante.
Por la noche hubo conciertos. Uno de ellos con instrumentos de música hechos con juguetes rotos. Aunque la idea era preciosa, nos pareció que no le sacaron mucho partido.
Luego está Barcelona, claro. Los bares, tiendas, edificios, la gente... basta con dar una vuelta para notar la capacidad de diseñar de los catalanes y los allegados, entre otras muchas cosas que tiene esta ciudad.
Si eres de los/as que disfrutas con el reciclaje, no dejes de ir el año que viene, pero con tiempo, que cunde todo el fin de semana. Estudia bien el programa, que da para todo aunque parezca que no.
Reporteros: KITXU SANCHEZ Y BASURATA CHAN
Aquí estamos, nada más llegar:
Como veis nos quedamos anonadados. Había cosas muy muy curiosas, nos lo pasamos genial.
En el patio había un montón de "columpios ingeniosos", nos volvimos todos niños nada más verlos, y claro, nos pusimos a jugar. En muchos de ellos teníamos que sacar la lengua para poder resolverlos, y en otros ni por esas.
En el interior vimos una exposición con muuuuchas obras de reciclaje. Lo más interesante, la variedad que había: de materiales, formas, estética, concepción, unas útiles, otras conceptuales, otras visuales, musicales, acciones,... Si queréis visitar las webs de varios artistas, hemos seleccionado unas cuantas en la barra de la derecha del blog. Bucear, ¡merece la pena!
Había varias conferencias al día. Fuimos a tres de ellas e interesantísimas. Se daban puntos de vista totalmente distintos del reciclaje: desde el diseño de altura hasta el reciclaje en el tercer mundo. Diseño de objetos, complementos, ropa , propuestas alternativas de costura,...
Una pena que a ratos sólo se traducían al catalán, y no es que nos pareciera mal, es que no entendíamos nada. Con pena nos fuimos en dos conferencias ¡había tantas cosas para ver!
En cualquier caso aunque había poca gente estaban muy bien planteadas y hablaba gente de lo más interesante. Sin desperdicio.
También había un mercadillo anacrónico (fuera del tiempo) con muchos puestos de gente de todas partes que hacía todo tipo de cosas: sillas con tuberías, con latas, pendientes con billetes de metro, con chapas de bebidas, monederos con neumáticos, bolsos con chaquetas viejas, esculturas con cucharas, botes con latas, animales con alambre, vasos con botellas de vidrio...para entretenerse durante todo el fin de semana, aprender, divertirse y charlar con la gente tan especial que se concentraba allí. Era como el Arca de Noé.

...y una buena alternativa para los regalos de navidad.
Además había varios talleres para hacer tejidos, instrumentos de música, etc... aunque el ambiente era demasiado ruidoso como para concentrarse. Pero la gente se animaba bastante a participar. El ambiente general era de lo más estimulante.
Por la noche hubo conciertos. Uno de ellos con instrumentos de música hechos con juguetes rotos. Aunque la idea era preciosa, nos pareció que no le sacaron mucho partido.
Luego está Barcelona, claro. Los bares, tiendas, edificios, la gente... basta con dar una vuelta para notar la capacidad de diseñar de los catalanes y los allegados, entre otras muchas cosas que tiene esta ciudad.
Si eres de los/as que disfrutas con el reciclaje, no dejes de ir el año que viene, pero con tiempo, que cunde todo el fin de semana. Estudia bien el programa, que da para todo aunque parezca que no.
Reporteros: KITXU SANCHEZ Y BASURATA CHAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario