Páginas

Día del Barrio de los Artistas 2011

El 11 de Junio del 2011 ocurrirá de nuevo El Día del Barrio de los Artistas en el Casco Viejo de Pamplona.
Os animamos a participar en convertir nuestras calles en una multiexposición artística. Se pueden presentar propuestas hasta el 21 de Mayo.
Los reciclantes participaremos de nuevo construyendo in situ varios hitos basurísticos en las calles de lo viejo.

Hacemos eco aquí de la propuesta del Vértigo de la Trapecista, organizadores del evento:




El vértigo de la trapecista invita a todo el mundo a participar en la III edición barrio de los artistas que se celebrará el próximo 11 de Junio 2011.
Artistas, vecinas, colectivos, curiosos, espontáneas, zampanzares…
El barrio de los artistas, una jornada artística y participativa en Pamplona. La calle, los talleres y estudios se conviertan en lugares de encuentro abiertos al público, donde se generen momentos, contactos, intercambios de inquietudes, de ideas… de lo que surja.
El lema: participación abierta. Lo que se pretende es encontrarse y recuperar los espacios públicos por medio del arte.
Si estás interesada en participar o recibir más información contacta con el vértigo de la trapecista:
elvertigodelatrapecista@gmail.com
http://elvertigodelatrapecista.wordpress.com/
http://www.facebook.com/home.php#!/elvertigo.delatrapecista

Crónica prevista: Peluca con envoltorios

 Okupamos el otro escaparate de la peluquería de la calle Calderería del Casco Viejo de Pamplona: ZHOE
 Esta vez el material de base es el cartón de cajas desechadas.


Con mucha paciencia despellejamos el cartón descubriendo la lámina ondulada del interior.


 Al ir desapareciendo el recubrimiento, la lámina ondulada va perdiendo resistencia.


 Se convierte en un cartón flexible y de fácil manipulación.


 Sí, existe el cartón ondulado sin necesidad de despellejarlo, pero nos perderíamos una parte importante del proceso: la transformación.
De este modo, el material es más imperfecto y muestra lo ocurrido.


 Además Basurata prefiere los materiales accesibles a cualquiera, los más prosaicos.


 Lo cortamos en tiras para simular los mechones cartoníferos. 
El material acaba por perder gran parte de la resistencia.


 Y los unimos con grapas de forma que se oculten las uniones resultando una peluca periloca.


El mismo escaparate muestra el material de partida y su manipulación, en ese intento de visualizar el proceso como una parte más importante que el resultado.


De hecho, en este caso, el resultado no es más que una pausa en el proceso,
y la apertura de un nuevo camino que lo realimenta.


Para ver el reverso: crónica imprevista: Peluca con desenvoltorios

Por Basurata Chan